jueves, 29 de diciembre de 2011

MEJORES LIBROS PUBLICADOS EN 2011



image thumb22 Lista de los libros de 2011


Uno puede llegar a pensar que colgar la lista de libros del 2011 es una opción muy típica. Pero realmente, se trata de una manera de hacer un repaso a los libros que mas han impactado realmente a lo largo del año.
En esta lista tenemos de todo: sagas familiares, críticas irónicas a la sociedad y al arte contemporáneo, violencia y narcotráfico, madres prostitutas y muchos imaginarios o la belleza y dureza nórdica.
Aquí tenéis los libros más destacados publicados en 2011:
-"El mapa y el territorio", de Michel Houellebecq. Novela con la que el polémico y rebelde escritor francés ganó el premio Goncourt y libro que ha obtenido las mejores críticas y ventas de este año. La narración es un látigo contra muchos de los mitos de la sociedad contemporánea, como el arte y las nuevas tecnologías e introduce un elemento muy innovador que es la creación de un personaje que es el propio escritor, Michel Houellebecq.
- "1Q84", de Haruki Murakami. Es una de las obras más ambiciosas del autor japonés y uno de los libros del año que ha llegado a España en dos volúmenes, en los que la escritura poética del autor vuelve sobre las atmósferas oníricas, tramas en la frontera de la realidad y el sueño y personajes aislados, en este caso situados en el Japón de 1984.
-"Los enamoramientos", de Javier Marías. Uno de los principales libros de este año. En esta novela, que va a ser traducida a veinte lenguas, el escritor explora el lado oscuro de ese estado "tan deseable" que suele ser el enamoramiento, pero que también puede llevar a cometer los actos más atroces.
- "El ruido de las cosas al caer", de Juan Gabriel Vásquez, galardonada con el Premio Alfaguara 2011. En esta novela el escritor colombiano, que creció en Bogotá en medio de la violencia del narcotráfico, los toques de queda y los asesinatos de políticos, reflexiona sobre el miedo y sobre la ansiedad que se siente al vivir en una sociedad vulnerable y amenazada.
- "El espíritu de mis padres sigue subiendo en la lluvia", de Patricio Pron. El escritor argentino da el salto a la escena literaria internacional con esta novela, que ha sido contratada por ocho países, entre ellos Estados Unidos, Francia, Alemania y Gran Bretaña. En el libro, el más personal, Pron se remonta a la dictadura argentina (1976-1983) para rescatar episodios dolorosos del pasado de sus padres.
- "Hammerstein o el tesón", de Hans Magnus Enzensberger. El escritor alemán, uno de los intelectuales europeos más influyentes, reflexiona en este libro, a caballo entre la novela y la biografía, sobre el nazismo, y lo hace a través de la figura del barón Kurt von Hammerstein, jefe del Alto Mando del Ejército alemán en el momento de la ascensión de Hitler al poder, encumbramiento al que se opuso en todo momento.
- "El cielo a medio hacer", de Tomas Tranströmer. El poeta vivo más importante de Suecia recibió este año el premio Nobel de la Literatura, un galardón que ha redescubierto a uno de los poetas más emocionantes e intensos de hoy. En este libro, que es una antología de su poesía, muestra la naturaleza apasionante y dura, a partes iguales, del norte de Europa y la complejidad del ser humano con sus sueños.
- "Purga", de Sofi Oksanen. Llegó a España este año cargada de expectación, puesto que fue la novela más elogiada de la Feria de Fráncfort de 2010. El libro narra las huellas que dejaron en Estonia los nazis y luego los comunistas soviéticos. Todo ello en medio de un thriller con la mafia de la explotación sexual por medio.
- "Cuentos completos", de Guy de Maupassant. La publicación, por primera vez en España, de los "Cuentos completos" del francés Guy de Maupassant, traducidos y editados por Mauro Armiño, constituye una excelente ocasión para adentrarse en el universo narrativo de quien reflejó con maestría en sus relatos la sociedad de su época, desde los estratos más humildes hasta los salones de la alta sociedad.

TINKER TAILOR SOLDIER SPY

image thumb23 Se estrena El topo, adaptación de la novela de John Le Carré
No todas las novelas que se adaptan para la gran pantalla son malas películas. Existen un sinfín de argumentos y tramas que interpretadas por grandes actores, pueden llegar a convertirse en grandes producciones. Quizás este sea el caso de El topo, película que se estrenará este fin de semana y que corresponde a una adaptación del libro del famoso escritor David Cornwell, conocido como John Le Carré.
El film pudo verse en la Mostra de Venecia y causó muy buena impresión. La obra es una de las más conocidas del autor, que se publicó en 1974.
El argumento nos sumerge en una trama de espionaje y contra espionaje. Una historia que se basa en lo acontecido durante algunos años de la Guerra Fría que llevaban a cabo los Estados Unidos contra La URSS. Tras el fracaso de una misión en Checoslovaquia, el jefe del MI5 y su lugarteniente Smiley son expulsados de la agencia. Poco después, el segundo vuelve de su retiro cuando recibe un nuevo encargo: ‘limpiar’ la organización de la presencia de un agente doble, o topo, que trabaja para los soviéticos.
Una producción que cuenta con un gran reparto. En ella tenemos también al impresionante Gary OIldman. Un actor camaleónico que a lo largo de su carrera nos ha dado grandes interpretaciones. El actor se pone en la piel del agente George Smiley, un personaje recurrente en otros libros de Le Carré como El espía que surgió del frío o Llamada para un muerto.
«Si me cruzara con el Smiley de Alec Guinness en una noche oscura, mi instinto sería el de buscar su protección. Si me cruzara con el de Oldman, huiría como alma que lleva el diablo», compara Le Carré sobre las diferentes interpretaciones de su creación.

GLORIA FUERTES...


El 28 de julio de 1917 nace Gloria Fuertes en Madrid, en la calle de la Espada, del castizo barrio de Lavapiés, en el seno de una familia humilde. Su madre era costurera y su padre portero primero del Catastro, más tarde de la Institución Gota de Leche y por último en un palacete de la calle Zurbano, donde se trasladaron en el año 1932.
De los 2 a los 14 años asiste a diversos colegios, entre ellos uno de monjas en la calle Mesón de Paredes, que ella recuerda en un poema:
"Me llevaron a un colegio muy triste
donde una monja larga me tiraba pellizcos
porque en las letanías me quedaba dormida".
 
 
A los 14 años su madre la matriculó en el Instituto de Educación Profesional de la Mujer en la calle Pinar, donde obtuvo diplomas de Taquigrafía y Mecanografía, Gramática y Literatura así como en Higiene y Puericultura.
 
 
En el año 34 fallece su madre y Gloria empieza a trabajar como contable en una fábrica. Talleres Metalúrgicos, donde entre cuenta y cuenta escribe poemas. En 1935 publicó sus primeros versos y dio sus primeros recitales de poesía en Radio Madrid. Desde 1938 hasta 1958 trabaja de secretaria en "horribles oficinas", según ella misma confiesa.
 
 


En 1939 aparece como redactora de la Revista Infantil "Maravillas", donde publicaba semanalmente cuentos, historietas y poesía para niños, hasta el año 1953. 1940-1945: se estrenan diversas obras suyas de teatro infantil y poemas escenificados en varios teatros de Madrid. Desde 1940 hasta 1955 es colaboradora de la revista femenina "Chicas" donde publica cuentos de humor. En 1942 conoce a Carlos Edmundo de Ory, integrándose en el movimiento poético denominado "Postismo" y colaborando en las revistas "Postismo" y "Cerbatana", junto con Ory, Chicharro y Sernesi.

 
 

En 1947 obtiene el 1º premio de "Letras para canciones" de Radio Nacional de España. 1950: publica "Isla Ignorada", su primer poemario. En 1951 funda junto a Adelaida Lasantas el grupo femenino "Versos con faldas" que se dedica durante dos años a ofrecer lecturas y recitales por cafés y bares de Madrid. 1950 - 1954, fundadora y directora de la revista poética "Arquero" junto con Antonio Gala, Rafael Mir y Julio Mariscal. En 1952 estrena su primera obra de teatro en verso "Prometeo" en el Teatro del Instituto de Cultura Hispánica. En 1954 publica en Lírica Hispana (Caracas) "Antología Poética" y "Poemas del suburbio". Ese mismo año aparece "Aconsejo beber hilo" en la colección Arquero.
 
 


1955-1960: cursa estudios de biblioteconomía e Inglés en el International Institute. Organizó la primera biblioteca Infantil Ambulante para pequeños pueblos. En 1958 obtiene la primera mención del concurso "Lírica Hispana" de Caracas con su obra "Todo asusta". Desde 1958 hasta 1961 trabajó como bibliotecaria en el Instituto Internacional, en la calle Miguel Angel
.
 
 

Desde 1961 a 1963 reside en los Estados Unidos al obtener una beca Fullbright de Literatura Española, impartiendo clases en las universidades de Bucknell, Mary Baldwin y Bryn Mawr. "La primera vez que entré en una universidad fue para dar clases en ella". A su vuelta de Estados Unidos imparte clases de español para americanos en el Instituto Internacional. En 1965 obtiene el Premio Guipúzcoa de poesía con "Ni tiro, ni veneno, ni navaja". En 1966, premio "Lazarillo" con "Cangura para todo". 1968: Le conceden el Diploma de Honor del Premio Internacional Andersen para Literatura Infantil. Ese mismo año publica "Poeta de guardia". 1972: Beca March para Literatura Infantil, que le permite dedicarse por entero a la literatura.
 
 
A mediados de los años 70 colabora activamente en diversos programas infantiles de TVE, siendo "Un globo, dos globos, tres globos" y "La cometa blanca" los que la convierten definitivamente en la poeta de los niños. Recibiendo en cinco ocasiones el Aro de Plata de este medio informativo. A partir de estos años la actividad de Gloria Fuertes es imparable: lecturas, recitales, homenajes... siempre cerca de los niños; publicando continuamente, tanto poesía infantil como de adultos. Fallece el 27 de noviembre de 1998,
en Madrid.

 

"LA LLAVE MAESTRA"


La Llave Maestra
Descubre tu tesoro interior
William Gladstone | Richard Greninger | John Selby
Fácil de usar, agradable de leer y de eficacia contrastada, este libro nos presenta un nuevo y revolucionario sistema basado en la Llave Maestra, que esconde el secreto de nuestra realización personal. De esta manera descubriremos nuestra fuente interna de poder para obtener éxito y prosperidad en cualquier área de la vida.

¿Quieres que tus aspiraciones se vuelvan realidad? Es muy sencillo: dedica de tres a cinco minutos cada día a los ejercicios, técnicas y rutinas que se plantean y alcanzarás la meta que desees. Tienes en tus manos un libro mágico que cambiará tu vida.

«Del mismo modo que El secreto se basó en la Ley de la Atracción, La Llave Maestra se funda en otras leyes naturales. Los autores brindan los recursos necesarios para que seamos capaces de gestionar nuestra salud, nuestro espíritu y nuestros deseos».

¿qué es la literatura?

La literatura es el arte que utiliza como instrumento la palabra. Se refiere también al conjunto de producciones literarias de una nación, de una época o de un género y al conjunto de obras que versan sobre un arte o una ciencia.